4 trucos para conseguir tus primeros huéspedes en Airbnb

Acabas de publicar tu alojamiento en Airbnb, ya sea ese un piso, casa, chalet o apartamento, después de haberle dedico tiempo y dinero para equiparlo adecuadamente, pintarlo, redecorarlo, todo con el fin de que tus futuros huéspedes se sientan como en casa.
Una vez publicado, lanzas una búsqueda simulando ser un turista buscando alojamiento en tu ciudad y te encuentras con la desagradable sorpresa de que tu querido apartamento, es una gota en un mar de viviendas, repletas de buenos comentarios, todos con 4 y 5 estrellas, fotos increíbles…
¿Cómo conseguimos desmarcarnos de tanta competencia siendo unos recién llegados? ¡Vamos a ver que técnicas seguir para conseguirlo!
Indica que tu anuncio acaba de ser publicado
Aprovecha el título o los primeros párrafos de la descripción para indicar que tu alojamiento acaba de ser recientemente publicado. Por ejemplo puedes añadir en la descripción o en el título la palabra *NEW*, de esta forma das entender a los posibles huéspedes que si no tienes comentarios es porqué hace poco que estás publicitando tu alojamiento a través de este portal y aún no has tenido huéspedes.
Propón un precio más bajo que la competencia
Para determinar el precio por noche de tu alojamiento, una buena práctica es analizar el precio por noche del resto de alojamientos de similares características al tuyo. Así te aseguras que el precio que pides a tus huéspedes es el que se está pagando en tu ciudad. Cómo somos unos novatos aún, y no hemos conseguido la suficiente relevancia, una forma de desmarcarse es proponer un precio inferior al de la competencia. De esta forma si un huésped filtra u ordena su búsqueda por rango de precio, nuestro apartamento se presentará antes y será de una calidad superior al resto.
Permite estancias de una o dos noches – Ejemplo con Airbnb
Los anfitriones veteranos y con un buen posicionamiento tienden a preferir los turistas que se alojan varias noches, en detrimento de aquellos que únicamente desean hospedarse unas pocas noches. Así muchos anfitriones acaban descartando solicitudes de huéspedes que únicamente desean quedarse una o dos noches. Aprovecha esta situación y ofrece a estos huéspedes la posibilidad de estancias cortas en tu alojamiento aunque ello te suponga más trabajo.
Vamos a ver un ejemplo de como muchos anfitriones limitan el número mínimos de noches por estancia. Por ejemplo si buscamos en Airbnb un alojamiento para el fin de semana del 28 al 30 de Agosto en Sevilla, nos encontramos con más de 600 resultados:
Sin embargo, si realizamos la misma búsqueda, pero esta vez buscamos un alojamiento para una única noche, del 28 al 29 de Septiembre, vemos como los resultados salientes se han reducido a únicamente 200, ¡nada mal! nos quedamos únicamente con un tercio de los alojamientos!
Sé el primero en dejar un comentario
Si quieres que te dejen buenos comentarios para que motiven a futuros huéspedes a decidirse por tu alojamiento, ¡Sé tu el primero en mover ficha! Por ejemplo en Airbnb y Wimdu, después de haber alojado a un turista, los dos vais a recibir un e-mail para que dejéis un comentario acerca de la estancia y del huésped respectivamente. Si no quieres que tu huésped te deje un simple «Piso limpio y bonito» sé tu el primero en dejar una review original y personalizada. Seguro que él, si ha quedado satisfecho de su estancia, te corresponde con un comentario explicando todo lo bien que se lo ha pasado y lo acogedora que es tu casa.
Una vez hayas conseguido suficiente notoriedad, podrás aumentar de forma gradual el precio y el número mínimo de noches por estancia. Pero hasta entonces… ¡Paciencia! Ya que no hay nada más frustrante que tener el piso vacío, no tener reservas, ni recibir solicitudes.
¿Cuéntanos, te fue fácil conseguir las primeras solicitudes? ¿Utilizaste alguna otro truco para desmarcarte del resto de alojamientos?
turismo rural la rioja
1 julio, 2015 at 12:29Me ha encantado vuestro articulo y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos
NEUS
16 junio, 2016 at 15:31Por favor, envíenme información sobre cómo aparecer en la primera página de Google cuando se busca un apartamento en Madrid. He puesto en práctica sus consejos por lo que no entiendo cómo es que cada vez me reservan menos a pesar de las cada vez mejores evaluaciones (de las que he tenido la suerte de pillar en este año).
Veo que cuando busco como incognita un piso similar al mio, los anuncios que aparecen lo hacen tanto en el google como en la 1ra pagina de airbnb. Incluso los anuncios nuevos, sin evaluaciones. Eso si, parece que los citados departamentos parecen de inmobiliarias.
Yo quisiera saber si es necesario contratar un informático que me haga más eficiente el SEO o pagarle a Google….porque con consejos y todo, sigo enterrada en la 9 o 10a página de airbnb…Y ahí no se asoma ni dios.
AlojandoTuristas
7 julio, 2016 at 00:44Hola Neus, Por tu comentario, creo que estás mezclando dos conceptos distintos, Google y Airbnb… vamos a intentar aclarar los conceptos:
– Si quieres aparecer en los resultados de Google, necesitarías que tu piso disponga de una página web dedicada, y si
no tienes conocimientos de informática necesitarás de alguien que te la monte. Una vez dispongas de tu página web, si que podrás trabajar,
o contratar a alguien, para que te mejore el SEO, o incluso pagar si quieres realizar SEM. Los resultados de anuncios de Airbnb que pudieran aparecer
en Google desde mi punto de vista no tienen prácticamente impacto…
– Acerca de mejorar tu posicionamiento en Airbnb. Si realizas una búsqueda genérica, especificando unicamente «Madrid», verás cómo en la primera página aparece una mezcla de varios tipos de anuncios: de SuperHosts, anuncios nuevos, con reserva inmediata, con muy buenas evaluaciones, anuncios de pisos céntricos e incluso de anuncios de las afueras, y dudo mucho de que haya algún anuncio que esté de forma permanente en los primeros puestos. Al final Airbnb tiene que «contentar» a todos los propietarios y siguiendo los consejos que proponemos consigues mantenerte arriba y no verte penalizada. No se puede pagar a Airbnb para que tu anuncio aparezca en las primeras posiciones.
Dicho eso, deberías compararte únicamente con tus competidores directos, díceses de los pisos que estén en tu misma ubicación, que alojen a un número similar de huéspedes, y que estén en el mismo rango de precio que el tuyo. Para ello puedes usar el propio Airbnb, aunque te aconsejo que utilices también la herramienta InsideAirbnb que esta explicada en esa otra entrada. Ahí podrás tener una estimación de «cómo» les va al resto de alojamientos y ver si el tuyo realmente está por encima o por debajo la media. Si realmente estás por debajo de tus iguales, a lo mejor será necesario actualizar tu anuncio/piso, ya sea bajando el precio, incluyendo algún servicio adicional que los huéspedes puedan necesitar (AA, lavadora, Internet, etc..), cambiando las condiciones de cancelación, redecorar el piso y tomar mejores fotos, etc…
Mucha suerte!
Marysol
1 junio, 2017 at 23:57Hola, me ha gustado mucho el post y los consejos, pero hay una cosa que no entiendo, como anfitrión me puedes decir ¿que es una review personalizada y original?
Muchas gracias, un saludo.
AlojandoTuristas
8 noviembre, 2017 at 23:41Muchas gracias Marysol
Lo que se quiere decir con «una review personalizada y original», es que cuando dejas un comentario a tus huéspedes, no sea siempre el mismo y típico comentario, sino que lo personalices por cada huésped.
Leticia
13 diciembre, 2017 at 15:40Hola, estais confundiendo a la gente, la Comunidad de Madrid no da una «licencia» para las viviendas turisticas.
El propietario hace una «Declaracion responsable» de que esta cumpliendo todo la legislacion vigente de todas las Administraciones y la Comunidad de Madrid incluye la vivienda en un registro. Esto no supone que este legal si el propietario no cumple con el resto de la legislacion vigente.
Yolands
1 enero, 2018 at 20:21Gracias!!!!! Muy útil, espero ponerlo en práctica pronto, en breve 8nagurare mi piso turístico en aguliar de la frontera. Saludos y gracias!!! Muy util
Luis
28 mayo, 2018 at 20:37Buenas tardes Leticia,
Soy Anfitrión de un apartamento en Madrid y ya tengo licencia pero me preocupa que no sea suficiente por tu comentario, a que te refieres cuando indicas que debes cumplir con el resto de la legislación? Hay que realizar más trámites con la administración o te refieres a la actividad propia y a las condiciones de la vivienda?
AlojandoTuristas
29 junio, 2018 at 17:45Hola Luis,
Si tienes la licencia, es decir que has hecho «La Declaración Responsable de Inicio de Actividad de Viviendas de uso Turístico» significa que has declarado bajo tu responsabilidad que cumples todos los requisitos.
Saludos